Obtener la visa T no es sencillo. La cantidad de documentación, los tiempos de espera y los traumas de haber victima de trata hacen de este un proceso legal y emocionalmente dificil. Pero en Global Immigration Law Group podemos ayudarlo. Comuníquese con nosotros y consiga la asistencia legal que necesita.
La solicitud visa T es un proceso para obtener un visado destinado a migrantes que fueron traídos al país mediante delitos relacionados con la trata. Esta visa brinda a las víctimas un estatus migratorio legal válido por 4 años. Además, abre el camino hacia la residencia permanente a través del proceso de ajuste de estatus, entre otros beneficios.
El tiempo de espera de la visa T suele ser de 17 a 36 meses. Sin embargo, es difícil saber el tiempo de procesamiento exacto, ya que depende de varios factores. Algunas de las causas de demora más comunes son:
Los retrasos en el proceso de visa T son muy comunes. La gran cantidad de documentación necesaria y la delicada situación de los solcitantes muchas veces lleva a errores que retrasan la solicitud. Por eso, contar con un abogado de inmigración es sumamente importante. Hable con nuestros profesionales y evite contratiempos en su solicitud.
Como ya hemos men cionado, el Congreso de Estados Unidos establece un tope de visas T para cada año fiscal. Este 2024, se ha impuesto un límite de 5000 visados. Una vez agotado este cupo, deberá esperar a que vuelva a haber una visa disponible. Esto incluso si su solicitud es aprobada. Por esto, es importante presentarla lo antes posible.
Recuerde que el límite de cada clase de visa cambia año a año. Por esto, lo mejor es consultar con un abogado y chequear el sitio web de USCIS periódicamente. No arriesgue su solicitud enfrentando el proceso por su cuenta. En Global Immigration Law Group podemos ayudarlo. Cuéntenos su caso y reciba ayuda legal personalizada hoy mismo.
La probabilidad de éxito de una solicitud de visa T es otro factor importante a la hora de solicitar este visado. De acuerdo con los datos de USCIS, la tasa de éxito de estas solicitudes es de apenas el 29%. La tasa de rechazo, por el contrario, asciende a casi el 43%.
Esto se debe a muchos factores, como errores en la documentación, cantidad de visas disponibles ese año, etc. Por eso, contar con un abogado de inmigración puede hacer la diferencia. Un profesional puede analizar su caso y prepararlo correctamente. No ponga su solicitud en riesgo. Contáctese con nosotros y reciba la ayuda legal que necesita.
La solicitud visa T ofrece varios beneficios importantes. Estos incluyen:
La visa T no garantiza automáticamente la residencia permanente, sino que cumplir con requisitos específicos y seguir un proceso adicional. Por esta razón, se recomienda consultar con un abogado de inmigración antes de proceder. En Global Immigration Law Group podemos ayudarlo. Hable con un abogado y trabajemos juntos en su solicitud.
Cualquier solicitante de visa T debe cumplir con los siguientes requisitos:
Si tiene alguna causa de inadmisibilidad, aún puede explorar otras opciones como un waiver. Sin embargo, este proceso tienen sus propios requisitos, documentos y tiempos de procesamiento. Por ello, lo mejor es consultar con un abogado. En Global Immigration Law Group podemos ayudarlo. Cuéntenos su caso y asegure su permanencia en Estados Unidos.
Para obtener su visa T, debe presentar la siguiente documentación:
Recuerde que si no se siente seguro recibiendo correspondencia de USCIS en su hogar, puede proporcionar una dirección segura en su solicitud. La confidencialidad de su solicitud de estatus T está protegida por ley y USCIS solo puede compartir información en circunstancias limitadas. Hable con un abogado para más detalles.
El proceso de solicitud de la visa T puede resumirse en los siguientes pasos:
Complete y presente el Formulario I-914. Incluya su declaración personal y la documentación de respaldo mencionada anteriormente. Revise la información cuidadosamente. Cualquier error o falta de documentación puede retrasar o truncar el proceso.
Reúna y presente evidencia que demuestre su cooperación con las agencias del orden público en la investigación de los delitos de trata. Para ello, puede utilizar el Formulario I-914, Suplemento B, o presentar otra evidencia, como transcripciones del juicio, documentos judiciales, informes policiales, etc.
No debe pagar ninguna tarifa por los Formularios I-914 y sus suplementos. Sin embargo, deberá pagar los montos correspondientes a los Formularios I-765, I-485, I-131, e I-192. A pesar de esto, puede solicitar una exención de tarifas si su caso lo amerita. Consulte con un abogado para más información.
Una vez que haya reunido la documentación necesaria, envíe su solicitud a USCIS. El organismo revisará su petición y decidirá al respecto. De ser aprobada, recibirá su visa T, la cual le dará un estatus legal válido por 4 años y la posibilidad de solicitar la residencia permanente en el futuro.
Si no se siente seguro recibiendo correspondencia en su hogar, puede incluir una dirección segura en su solicitud. Debe detallarla en el campo de dirección postal. Además, puede informar a USCIS sobre un cambio de dirección siguiendo las instrucciones en la página web sobre Procedimientos de Cambio de Dirección para Casos VAWA/T/U y Exenciones por Abuso del Formulario I-751.
Tenga en cuenta que, según su caso, podrían presentarse instancias adicionales. Por ello, es esencial buscar la ayuda de un abogado de inmigración. Este puede asesorarlo en cada paso del proceso, evitando errores que podrían costarle su visa. No se ponga en riesgo enfrentando el sistema por su cuenta. Cuéntenos su caso y obtenga su visa T.
Según la ley federal estadounidense, una «forma severa de trata» incluye:
– Trata sexual: Reclutamiento, transporte, o explotación de una persona para actos sexuales comerciales, inducidos por fuerza, fraude, coerción, o si la víctima es menor de 18 años.
– Trata de mano de obra: Reclutamiento o explotación laboral mediante fuerza, fraude, o coerción con fines de esclavitud o servidumbre involuntaria.
Depende de la «razonabilidad» de la solicitud de las fuerzas del orden, considerando la índole de la victimización, circunstancias de la víctima y prácticas de aplicación de la ley. Si no se incluye una declaración policial en la solicitud de visa T, se debe presentar evidencia creíble de cooperación explicando la razón y demostrando esfuerzos de buena fe.
Sí, puedes incluir a ciertos familiares: padres, hijos de cualquier edad o estatus matrimonial, y hermanos solteros menores de 18 años. Sin embargo, la elegibilidad del familiar depende de la edad de la víctima principal y si corre riesgo de represalias.
Para solicitar la green card mediante la visa T debe presentar el Formulario I-485 ante USCIS. Una vez presentado, solo debe seguir el proceso de ajuste de estatus. Si lo hace antes de cumplir los 3 años como inmigrante T, necesitará una certificación del Procurador General de EE.UU. indicando la conclusión de la investigación o procesamiento del delito.
La visa T está especialmente diseñada para ayudar a víctimas de trata de personas. En cambio, la visa U es para víctimas de diversos delitos. Algunos de los más comunes incluyen la detención ilegal, secuestro, extorsión, etc
Como hemos visto, el trámite de visa T no es para nada sencillo. La tasa de aprovación de esta clase de visados es muy baja. Esto debido a lo fácil que es cometer errores que no solo pueden retrasar su solicitud, sino también arruinarla por completo. Por esto, la ayuda de un abogado es invaluable.
Un profesional puede contenerlo y acompañarlo a cada paso del proceso, evitando demoras y errores costosos. No arriesgue su solicitud enfrentando el sistema migratorio por su cuenta. En Global Immigration Law Group podemos ayudarlo. Hable con un abogado hoy mismo y de el primer paso hacia un mejor futuro en Estados Unidos.
USCIS – Víctimas de Trata de Personas: Estatus T de No Inmigrante
USCIS – I-914, Solicitud de Estatus T de No Inmigrante
Solicitud de la Visa T: proceso, requisitos y más detalles
¿Una vez aprobada la visa T, se puede viajar?
Cómo obtener la Green Card en Estados Unidos – Guía actualizada
Renovación de residencia permanente en Estados Unidos: pasos y documentación
¿Cuáles son las categorías de la Green Card?
Qué es el Formulario I-485 y cómo solicitar la residencia permanente
Residencia Permanente para Víctimas de Violencia o Delitos
Residencia por Asilo: Información y Consejos Esenciales
Residencia por VAWA: Guía Completa para Víctimas de Violencia Doméstica
Tipos de delitos que califican para la Visa U: ¿Cuáles son?
¿Cómo obtener la residencia legal permanente después de obtener una visa U?
]]>Tanto este como otros visados tienen requisitos que todo beneficiario debe cumplir. De lo contrario, puede perder su estatus e incluso entrar en proceso de deportación. Por esto, antes de viajar fuera de Estados Unidos con visa T, consulte con un abogado. No arriesgue su futuro. Hable con nuestros profesionales y asegure su estatus migratorio.
La visa T es un visado especial para migrantes que fueron traídos al país a través de delitos relacionados con la trata de personas. Este brinda un estatus migratorio legal válido por 4 años y les permite acceder a la residencia permanente mediante el proceso del Formulario I-485.
Sí, es posible viajar teniendo una visa T. Sin embargo, antes debe solicitar primero un «Documento de viaje» antes de salir del país. Puntualmente, debe solicitar un permiso adelantado de reingreso. Este le permitirá regresar al país manteniendo su estatus T. De no contar con este documento, corre el riesgo de perder su estatus migratorio.
Por esto, lo mejor es consultar con un abogado de inmigración antes de viajar. Un profesional puede analizar su caso y guiarlo a través del proceso. No arriesgue su futuro enfrentando el sistema migratorio por su cuenta. Cuéntenos su caso y aseguremos su estatus migratorio en Estados Unidos.
Un documento de viaje es una autorización emitida por el USCIS que permite a los inmigrantes viajar al exterior sin perder su estatus migratorio. Este se tramita a través del Formulario I-131 (Solicitud de Documento de Viaje). Existen varios tipos de documentos de viaje, entre ellos:
La documentación necesaria para obtener un documento de viaje varía según su situación. Por esto, lo mejor es consultar con un abogado. Él puede ayudarlo a reunir los documentos necesarios para su caso. No arriesgue su estatus migratorio. En Global Immigration Law Group podemos ayudarlo. Hable con un abogado y consiga su documento de viaje.
Para solicitar un permiso adelantado de reingreso y viajar con visa T, debe presentar la siguiente documentación:
La documentación necesaria para viajar con visa T varía. Esto significa que podría necesitar documentos adicionales. Por esto, lo mejor es consultar con un abogado para asegurarse de contar con todos los documentos necesarios. En Global Immigration Law Group podemos ayudarlo. Comuníquese con nosotros y pongamos sus papeles en orden.
Si desea viajar con visa T, lo mejor es que siga estos pasos:
Para viajar con visa T, primero debe contar con el visado físico. Este es necesario para obtener el documento de permiso adelantado de reingreso con el que podría salir y regresar al país manteniendo su estatus. Recuerde que no alcanza con que su solicitud de estatus T sea aprobada, sino que necesita la visa en físico.
Como dijimos, para viajar con visa T debe primero obtener el documento de viaje conocido como permiso adelantado de reingreso. Para esto, debe completar el Formulario I-131 y enviarlo junto con la documentación de apoyo ya mencionada. Recuerde verificar las direcciones para la presentación directa del formulario en el sitio web de USCIS.
Lleve consigo una copia de todos los documentos relacionados con su visa T. Esto incluye la aprobación del visado, su pasaporte, documento de viaje y cualquier otra autorización o comunicación de USCIS. Mantenga estos documentos en un lugar seguro y fácilmente accesible en todo momento del viaje.
Para reingresar a Estados Unidos, debe cumplir con ciertos requisitos. Estos pueden incluir someterse a inspección en un puerto de entrada designado y proporcionar documentación adicional solicitada. De no cumplir estos requisitos, estaría incurriendo en un ingreso ilegal, lo que es un delito grave.
Si desea solicitar la residencia permanente, tenga en cuenta que estar fuera del país por un tiempo prolongado puede afectar su elegibilidad. Esto se debe al requisito de presencia continua exigido para realizar el ajuste de estatus. Por eso, es importante que tenga esto en cuenta al planificar su viaje.
Viajar con visa T puede poner en riesgo su estatus migratorio. Además, puede afectar su elegibilidad para obtener la residencia permanente. Por esto, lo mejor es consultar con un abogado de inmigración antes de planificar su viaje. Este puede asegurarse de que cumpla todos los requisitos y procedimientos necesarios. Cuéntenos su caso y asegure su estatus.
Sí, debe pagar una tarifa de $630 para solicitar un documento de viaje. Esta corresponde a la presentación del Formulario I-131. Estas son finales y no reembolsables. Puede pagar con giro postal, cheque personal, cheque de caja, o tarjeta de crédito/débito.
Sí. De regresar al país con otro tipo de visa o sin autorización luego de haber obtenido el estatus de visa T corre el riesgo de perder su estatus. Tenga en cuenta también que los consulados pueden no estar completamente familiarizados con estos visados. Esto puede provocar retrasos o desinformación. Considere esto antes de viajar con visa T.
Sí, puede solicitar un permiso de trabajo siendo beneficiario de una visa T. Para esto, deberá presentar el Formulario I-765 (Solicitud de Autorización de Empleo) ante USCIS. Sin embargo, esto depende de sea el solicitante principal o un familiar elegible. Consulte con un abogado de inmigración para recibir información más precista.
Para solicitar la residencia permanente a través de la visa T debe seguir el proceso de ajuste de estatus. Puede solicitarlo a través del Formulario I-485 luego de 3 años como beneficiario del estatus T.
Si desea comenzar el proceso antes de ese plazo, necesitará una certificación del Procurador General de Estados Unidos. Este indica la conclusión de la investigación o procesamiento de los actos de trata.
Si bien es posible viajar con visa T, esto puede poner en riesgo su estatus. Por esto, antes de cualquier viaje, debe tomar las medidas necesarias. En este sentido, el documento de viaje es esencial para evitar problemas. Sin embargo, según cada caso, existen otros requisitos que debe cumplir para poder salir y volver al país manteniendo su estatus.
Por esto, consultar con un abogado de inmigración es esencial. Este puede darle la información y orientación adecuadas para viajar fuera de Estados Unidos con visa T. No arriesgue su estatus migratorio. En Global Immigration Law Group podemos ayudarlo. Cuéntenos su caso hoy mismo e invierta en la libertad de decidir dónde vivir.
USCIS – Víctimas de Trata de Personas: Estatus T de No Inmigrante
USCIS – I-131, Solicitud de Documento de Viaje
Solicitud de la Visa T: proceso, requisitos y más detalles
Visa T: ¿Cuánto tarda en ser aprobada?
Cómo obtener la Green Card en Estados Unidos – Guía actualizada
Renovación de residencia permanente en Estados Unidos: pasos y documentación
¿Cuáles son las categorías de la Green Card?
Qué es el Formulario I-485 y cómo solicitar la residencia permanente
Residencia Permanente para Víctimas de Violencia o Delitos
Residencia por Asilo: Información y Consejos Esenciales
Residencia por VAWA: Guía Completa para Víctimas de Violencia Doméstica
Tipos de delitos que califican para la Visa U: ¿Cuáles son?
¿Cómo obtener la residencia legal permanente después de obtener una visa U?
]]>Solicitar una visa no es tarea fácil. El proceso migratorio es duro, en especial cuando ha sido victima de uno de los peores delitos que existen. En Global Immigration Law Group sabemos que los solicitantes necesitan ayuda legal y contención. No está solo. Hable con un abogado y transitemos juntos el camino hacia su visado.
La visa o estatus T es un visado para migrantes que fueron traídos al país mediante delitos relacionados con la trata. Este brinda a las víctimas un estatus migratorio legal válido por 4 años. Además, abre el camino hacia la residencia permanente a través del proceso de ajuste de estatus.
Para solicitar la visa T, debe cumplir con los siguientes requisitos:
Si tiene alguna causa de inadmisibilidad, no desespere. Todavía puede solicitar un perdón migratorio o un permiso adelantado de viaje para ingresar al país. Sin embargo, estos son procesos diferentes al de la visa T. Por eso, lo mejor es consultar con un abogado. En Global Immigration Law Group podemos ayudarlo. Cuéntenos su caso y asegure su permanencia en Estados Unidos.
Para su solicitud de visa T, debe presentar cierta documentación. Algunos de los principales documentos son:
Tenmga en cuenta que puede necesitar documentación extra, como un waiver migratorio, por ejemplo. Por esto, es fundamental buscar la ayuda de un abogado de inmigración. Él puede decirle la documentación relevante para su caso. No arriesgue su solicitud. Comuníquese con nosotros y pongamos sus papeles en orden.
Según la ley federal estadounidense, se considera una “forma severa de trata” a los siguientes delitos:
Si fue víctima de estos delitos, es sumamente importante que busque ayuda legal de inmediato. Un abogado puede ayudarlo a obtener una visa T y el estatus legal que necesita. Además, puede asesorarlo para colaborar con las fuerzas del orden y defenderlo legalmente. Hable con un profesional y obtenga la ayuda legal que necesita.
Existen varios tipos de visado T en función de quién sea el solicitante. En la siguiente tabla encontrará todas las subclases de este visado y sus respectivos solicitantes.
Tipo de visa T | Solicitante |
T-1 | Víctima directa de trata de personas |
T-2 | Cónyuge del titular de la visa T-1 |
T-3 | Hijos(as) del titular de la visa T-1 |
T-4 | Padres del titular de la visa T-1 |
T-5 | Hermanos solteros y menores de 18 años del titular de la visa T-1 |
Recuerde que la elegibilidad de los familiares depende de la edad de la victima directa de trata. Además, dependiendo de su caso, podría necesitar ciertos documentos adicionales. Por eso, lo mejor es consultar con una abogado de inmigración. No ponga en riesgo su solicitud. Comuníquese con nuestros abogados y asegure su caso.
El proceso de solicitud de la visa T puede resumirse en los siguientes pasos:
Complete y presente el Formulario I-914 (Solicitud de Estatus T de No Inmigrante). Recuerde incluir su declaración personal y la documentación de respaldo mencionada en apartados anteriores. Cualquier error o falta de documentación puede retrasar o truncar el proceso. Por eso, lo mejor es buscar la ayuda de un abogado de inmigración.
Reúna y presente evidencia que demuestre su cooperación con las agencias del orden público. Puede utilizar el Formulario I-914, Suplemento B, transcripciones del juicio, documentos judiciales, informes policiales, etc.
Para solicitar la visa T, no debe pagar ninguna tarifa por el Formularios I-914 y sus suplementos. Sin embargo, deberá pagar los montos correspondientes a alos formularios I-765, I-485, I-131, e I-192. A pesar de esto, puede solicitar una exención de tarifas. Por eso, lo mejor es consultar con un abogado para asegurarse de que califique.
Una vez que haya reunido la documentación necesaria, envíe su solicitud a USCIS. El organismo revisará su petición y decidirá al respecto. De ser aprobada, recibirá su visa T, la cual le dará un estatus legal válido por 4 años y la posibilidad de solicitar la residencia permanente en el futuro.
Si no se siente seguro recibiendo correspondencia en su hogar, incluya una dirección segura en su solicitud en el campo de dirección postal. Puede informar a USCIS sobre un cambio de dirección siguiendo las instrucciones en la página web sobre Procedimientos de Cambio de Dirección para Casos VAWA/T/U y Exenciones por Abuso del Formulario I-751.
Tenga en cuenta que, según su caso, podrían presentarse instancias extra. Por esto, es esencial buscar la ayuda de un abogado de inmigración. Este puede asesorarlo a cada paso del proceso, evitando errores que podrían costarle su visa. No se ponga en riesgo enfrentando el sistema por su cuenta. Cuéntenos su caso y obtenga su visa T.
Si bien la visa T trae consigo múltiples beneficios, los principales son:
Tenga en cuenta que la visa T no brinda la residencia por si misma. Para ajustar su estatus, debe cumplir con ciertos requisitos y seguir un proceso a parte. Por esto, lo mejor es consultar con un abogado de inmigración antes de proceder. En Global Immigration Law Group podemos ayudarlo. Hable con un abogado y tramitemos juntos su green card.
Generalmente, la visa T es válida por un período de 4 años. Luego de este período, puede renovar su estatus nuevamente. Sin embargo, tras haber cumplido 3 años bajo el estatus de no inmigrante T, puede solicitar la residencia permanente.
El tiempo de procesamiento de una visa T suele ser de 17 a 36 meses. Sin embargo, esto varía en función de las particularidades de su caso y la carga de trabajo de USCIS. Además, el proceso puede prolongarse ante cualquier pedido de documentación adicional.
Debe presentar el Formulario I-485 ante USCIS. Si la solicita antes de cumplir los 3 años como inmigrante T, necesitará una certificación del Procurador General de EE.UU. Este indica la conclusión de la investigación o procesamiento de los actos de trata.
La visa T se centra en ayudar a víctimas de trata de personas. En cambio, la visa U está diseñada para víctimas de diversos delitos. Algunos de los más comunes incluyen la detención ilegal, secuestro, extorsión, etc. Además, para obtener un visado U, se requiere una certificación relacionada con la cooperación en una investigación criminal en curso.
Sí, Algunos familiares directos de las víctimas de trata son elegibles para la visa T. Los miembros elegibles son:
– Padres.
– Hijos de cualquier edad o estatus matrimonial.
– Hermanos solteros menores de 18 años de edad.
Sin embargo, la elegibilidad de los familiares depende de la edad de la víctima. Por otro lado, también depende de si estos corren peligro de represalias por colaborar con las fuerzas del orden o escapar de sus captores. Por esto, lo mejor es consultar con un abogado sobre su elegibilidad. Cuéntenos su caso y asegure su proceso de solicitud.
Como hemos visto, la visa T es una gran ayuda para las víctimas de trata. Una vez aprobada, esta les permite trabajar y vivir legalmente en el país. Sin embargo, esta no brinda un estatus permanente. Para esto, es necesario que solicite el ajuste de estatus luego de 3 años de obtenida su visa.
Pero el proceso es largo y desafiante. Requiere de muchisima documentación y cualquier error puede demorar aún más su solicitud. Además, el rechazo podría ponerlo en proceso de deportación. Por eso, la ayuda de un abogado es esencial. En Global Immigration Law Group estamos aquí para usted. Hable con un abogado y de el primer paso hacia su green card.
USCIS – Víctimas de Trata de Personas: Estatus T de No Inmigrante
USCIS – I-914, Solicitud de Estatus T de No Inmigrante
Visa T: ¿Cuánto tarda en ser aprobada?
¿Una vez aprobada la visa T, se puede viajar?
Cómo obtener la Green Card en Estados Unidos – Guía actualizada
Renovación de residencia permanente en Estados Unidos: pasos y documentación
¿Cuáles son las categorías de la Green Card?
Qué es el Formulario I-485 y cómo solicitar la residencia permanente
Residencia Permanente para Víctimas de Violencia o Delitos
Residencia por Asilo: Información y Consejos Esenciales
Residencia por VAWA: Guía Completa para Víctimas de Violencia Doméstica
Tipos de delitos que califican para la Visa U: ¿Cuáles son?
¿Cómo obtener la residencia legal permanente después de obtener una visa U?
]]>El proceso de ajuste de estatus puede ser muy complejo. La documentación de apoyo y los requisitos son cambiantes. Además, existen otras formas de obtener la residencia permanente. Por eso, un abogado puede hacer la diferencia. En Global Immigration Law Group podemos ayudarlo. Cuéntenos su caso y de el primer paso hacia su Green Card.
El Formulario I-485 es un documento utilizado por personas que buscan el estatus de residente permanente en Estados Unidos. También conocido como “Solicitud para registrar la residencia permanente o ajustar el estatus” sirve para cambiar su estatus migratorio de no inmigrante a inmigrante o residente permanente.
Se utiliza junto con un patrocinador, como un empleador o familiar. Este patrocina la solicitud de residencia permanente del migrante. Su aprobación le permite recibir una Green Card, lo que le brinda la posibilidad de vivir y trabajar legalmente en el país.
Existen varios criterios para determinar la elegibilidad de un solicitante del Formulario I-485. Los más comunes son:
Los criterios de elegibilidad para el Formulario I-485 pueden variar según su caso. Además, no todos los miembros de su familia son elegibles para el ajuste de estatus. Por esto, lo mejor es consultar con un abogado de inmigración. En Global Immigration Law Group podemos ayudarlo. Comuníquese con nosotros y de el primer paso hacia la residencia permanente.
Para presentar una solicitud ajuste de estatus en Estados Unidos hacen falta cierta documentación de respaldo. Esta debe enviarse junto con el Formulario I-485. Los más comunes son:
Los documentos específicos requeridos para cada solicitante pueden variar según sus circunstancias individuales. Por esto, lo mejor es buscar la asistencia de un abogado. Este puede ayudarlo a reunir la documentación necesaria para su caso. No arriesgue su solicitud de ajuste de estatus. Comuníquese con nosotros y pongamos en orden sus documentos.
El proceso de ajuste de estatus puede resumirse en los siguientes pasos:
Antes de presentar el Formulario I-485, reuna la documentación de respaldo requerida. Si algún documento está en un idioma extranjero, consiga una traducción al inglés certificada. Esto incluye su firma, nombre impreso, información de contacto y la fecha. No olvide que USCIS solo acepta documentos en inglés.
Cuando tenga toda la documentación, complete el Formulario I-485. Sea claro y preciso en sus respuestas. Si alguna pregunta no aplica a usted, escriba «N/A» (no corresponde). Puede completarlo en línea o a mano. Si necesita ayuda, puede consultar las instrucciones de USCIS o buscar la ayuda de un abogado de inmigración.
Junto con el Formulario I-485 y la documentación de respaldo, debe pagar las tarifas correspondientes. Puede pagar con tarjeta de crédito, cheque, giro postal o a través del sistema de pago en línea de USCIS.
Ya con toda la documentación reunida, envíe su solicitud a USCIS. Puede hacerlo en línea o por correo postal. Sin embargo, recuerde verificar la dirección de la oficina de USCIS correspondiente a su estado.
USCIS programará una cita obligatoria para tomar sus datos biométricos. En esta, deberá proporcionar sus huellas dactilares, firma y fotografías para la verificación de antecedentes e identidad.
Después de la cita de servicios biométricos, deberá esperar a que USCIS procese su Formulario I-485 y tome una decisión. Si es aprobada, se convertirá en residente permanente. Si es denegada, es posible que sea colocado en un proceso de deportación.
Tenga en cuenta que USCIS podría solicitar una entrevista adicional. Además, el proceso es toma tiempo y cualquier error puede traerle retrasos y problemas migratorios. Un abogado de inmigración puede hacer la diferencia. En Urbina Immgration Law estamos aquí para ayudarlo. Cuéntenos su caso y tramitemos su Green Card juntos.
Por lo general, oscila entre 8 a 14 meses. Sin embargo, el tiempo de procesamiento del Formulario I-485 varía según la carga de trabajo de USCIS y las circunstancias individuales de cada caso. Lo mejor es buscar la ayuda de un abogado de inmigración para seguir el su solicitud debidamente. Contáctenos y reciba la ayuda legal que necesita.
Sí, puede trabajar y viajar mientras su Formulario I-485 esté pendiente. Sin embargo, debe solicitar un permiso de trabajo (EAD) y un permiso adelantado (Advance Parole) para viajar. Consulte con un abogado de inmigración para detalles específicos.
No, no existe una forma de procesamiento acelerado para el Formulario I-485. Recuerde que el “procesamiento premium” es un servicio que brinda USCIS para ciertas peticiones basadas en el empleo a cambio de una tarifa. El ajuste de estatus no está contemplado por el mismo.
Sí, debe pagar tarifas para presentar una solicitud de ajuste de estatus. La tarifa de presentación del Formulario I-485 es de $1,140. Por otro lado, también debe pagar una tarifa de servicios biométricos de $85.
Sí, puede traer a sus familiares mediante el proceso de reunificación familiar. Debe presentar el Formulario I-485 junto con el Formulario I-130. Sin embargo, tenga en cuenta que los familiares elegibles varían segun su estatus migratorio. Además, los tiempos de procesamiento dependen de la categoría de preferencia en la que se encuentre.
Encuentre un traductor certificado y asegúrese de que cumpla con los requisitos de USCIS. La traducción debe ser acompañada de una certificación de precisión, con datos del traductor. Una vez que la consiga, envíela junto con el Formulario I-485 y conserve una copia para sus registros.
El Formulario I-485 es el puntapié inicial para obtener la residencia permanente. Y no sólo puede ayudarlo a usted, sino también a miembros de su familia. Todo esto hace de este documento un elemento esencial para el proceso de ajuste de estatus. Sin embargo, este no es para nada fácil.
Al depender de la situación particular de cada solicitante, el proceso y la documentación necesaria varían. Además, si le fuera denegada su solicitud, podría enfrentar un proceso de deportación. Por eso, lo mejor es consultar con un abogado. No arriesgue su futuro. En Global Immigration Law Group podemos ayudarlo. Cuéntenos su caso y asegure su Green Card.
Cómo obtener la Green Card en Estados Unidos – Guía actualizada
Renovación de residencia permanente en Estados Unidos: pasos y documentación
¿Cuáles son las categorías de la Green Card?
Green card por matrimonio en Estados Unidos, en detalle
Documentos imprescindibles para el proceso de Green Card por matrimonio
Residencia Permanente para Víctimas de Violencia o Delitos
Solicitud de la Visa T: proceso, requisitos y más detalles
Visa T: ¿Cuánto tarda en ser aprobada?
¿Una vez aprobada la visa T, se puede viajar?
Residencia por VAWA: Guía Completa para Víctimas de Violencia Doméstica
Residencia por Asilo: Información y Consejos Esenciales
Si Obtuve Mi Residencia Por Asilo, ¿Puedo Viajar a Mi País?
¿Cuáles son los requisitos para la reunificación familiar en Estados Unidos?
Formulario I-130: Todo lo que debes saber
Límites de patrocinio familiar: ¿Cuántos familiares puedo traer a Estados Unidos?
¿Cuál es la diferencia entre Green Card y ciudadanía?
¿Qué significa realmente ser una carga pública?
USCIS – I-485, Solicitud de Registro de Residencia Permanente o Ajustar Estatus
USCIS – Categorías de Elegibilidad a la Residencia Permanente
USCIS – Procesos y Procedimientos para la Residencia Permanente
]]>Recuerde que no pagar los impuestos es un delito grave. Este puede traerle penas que van desde multas hasta la deportación. Por esto, es importante consultar con un abogado de inmigración para tener en claro sus obligaciones fiscales según su estatus. En Global Immigration Law Group podemos ayuda. Cuéntenos su caso y asegure su futuro.
Sí, los inmigrantes pagan impuestos en USA como cualquier otro ciudadano o residente americano. Es sumamente importante que cumpla con sus obligaciones fiscales, ya que esto puede ayudarlo a comprobar su buena conducta y sirve como registro de su residencia en el país.
Sin embargo, sólo quienes trabajan, tienen fuentes de ingresos, poseen propiedades o operan un negocio dentro de Estados Unidos están sujetos a impuestos. Por esto, debe consultar con un abogado para comprender sus obligaciones fiscales. En Global Immigration Law Group podemos ayudarlo. Contáctenos y mantengase al día con sus impuestos.
Como hemos visto, todos los inmigrantes pagan impuestos en USA. En la siguiente tabla encontrará las obligaciones fiscales de todo inmigrante legal en Estados Unidos.
Tipo de Impuesto | Descripción | Tasa | Responsabilidad del Inmigrante |
Impuesto Federal sobre la Renta | Impuesto sobre los ingresos ganados y no ganados, incluyendo salarios, intereses, dividendos y otros. | Tasas progresivas que van del 10% al 37%, dependiendo del nivel de ingresos. | Presentar una declaración anual (Formulario 1040) y pagar los impuestos adeudados. |
Impuestos Estatales sobre la Renta | Algunos estados cobran un impuesto sobre la renta adicional al impuesto federal. | Varía según el estado (algunos ni siquiera tienen este impuesto) | Presentar una declaración estatal (si aplica) y pagar los impuestos estatales. |
Impuesto sobre la Nómina (FICA) | Incluye el Seguro Social y Medicare. Estos impuestos se retienen del salario de los empleados. | Seguro Social: 6.2%, Medicare: 1.45% (empleador y empleado). | Los empleadores retienen estos impuestos del salario. Los autónomos pagan ambos. |
Impuesto sobre el Desempleo (FUTA) | Impuesto que los empleadores pagan para financiar el seguro de desempleo. | 6.0% sobre los primeros $7,000 de salarios pagados a cada empleado. | Ninguna (solo es responsabilidad del empleador) |
Impuesto a la Propiedad | Impuesto sobre bienes inmuebles, como viviendas y terrenos. | Varía según el estado y el valor de la propiedad. | Responsabilidad del propietario de la propiedad (generalmente anual) |
Tenga en cuenta que los impuestos que debe pagar varían en función del estado en el que viva. Por esto, es importante consultar con un abogado para tener sus obligaciones fiscales en claro. En Global Immigration Law Group podemos ayudarlo. Comuníquese con nosotros y reciba la ayuda legal que necesita.
Para cumplir con las obligaciones fiscales para inmigrantes, es necesario seguir estos pasos:
Para pagar impuestos en Estados Unidos, necesitará un identificador fiscal. Los inmigrantes legales generalmente tienen un Número de Seguro Social (SSN), pero si no tiene uno, también puede solicitar un Número de Identificación Personal del Contribuyente (ITIN).
Antes de preparar su declaración de impuestos, asegúrese de reunir toda la documentación necesaria. Recuerde que deberá solicitar y presentar los formularios necesarios ante el Servicio de Impuestos Internos (IRS).
Una vez que haya reunido la documentación necesaria, debe completar su declaración de impuestos. Para esto puede utilizar software de impuestos (como TurboTax o H&R Block), contratar a un contador certificado que lo ayude y/o llenar manualmente los formularios fiscales y enviarlos por correo postal.
Después de completar su declaración, debe presentarla ante el IRS y, si corresponde, a la agencia tributaria estatal. Puede hacerlo mediante de manera electrónica mediante el servicio Free File del IRS (si califica) o enviar tu declaración en papel por correo postal a la dirección del IRS de su estado de residencia.
Si su declaración muestra que debe impuestos, deberá pagarlos junto con las multas correspondientes. Puede pagar directamente desde su cuenta bancaria a través del sistema de pago en línea del IRS, enviar un cheque o giro postal junto con tu declaración de impuestos o solicitar un plan de pago (en caso de que no pueda afrontar los gastos).
Tenga en cuenta que existen varias deducciones y créditos fiscales disponibles que pueden reducir su carga fiscal. Por esto, es importante consultar con un abogado para comprender sus beneficios y obligaciones fiscales. En Global Immigration Law Group podemos ayudarlo. Comuníquese con nosotros y asegure su futuro en Estados Unidos.
Todos los inmigrantes pagan impuestos en USA, pero, para ello, deberá presentar la siguiente documentación:
Las obligaciones fiscales para inmigrantes varían en función de su estatus. Por ende, según su caso, podría necesitar documentación adicional. Es por esto que lo mejor es buscar un abogado que lo ayude a reunir los documentos necesarios. En Global Immigration Law Group podemos ayudarlo. Comuníquese con nosotros y ponga en orden sus papeles.
Para obtener un SSN, debe completar el Formulario SS-5 y presentar documentos que prueben su identidad, edad y estatus migratorio. Los documentos aceptados incluyen tu pasaporte, visa, y green card (si corresponde). El trámite es gratuito y el SSN se envía por correo.
Para obtener un ITIN, debe completar el Formulario W-7 y presentarlo junto con su declaración de impuestos y documentos de identidad al IRS. Puedes enviar la solicitud por correo, en persona en una oficina del IRS, o a través de un agente de aceptación.
Sí, todos los inmigrantes pagan impuestos en USA, incluso los indocumentados. Además, esto podría ser beneficioso para usted, ya que pagar los impuestos puede dar muestra de buen comportamiento civico y funcionar como evidencia de presencia en el país, cosas que necesitará para regularizar su situación en el futuro.
Los ingresos de fuentes internacionales suelen requerir una declaración de impuestos para inmigrantes en EE.UU. Sin embargo, existen posibles deducciones o créditos fiscales relacionados con estas ganancias extranjeras. Por eso, ante estos casos lo mejor es consultar a un abogado o experto fiscal para estas situaciones.
La deportación cambia el estatus de residencia, pero no necesariamente exime de las obligaciones fiscales para inmigrantes, especialmente si hubo ingresos en el país durante el ejercicio fiscal. Sin embargo, cada caso es único, por lo que es esencial buscar el consejo de un abogado calificado.
Más allá de los prejuicios y mitos sobre inmigración que circulan, todos los inmigrantes pagan impuestos en USA. Sin importar que sea legales o indocumentado, los migrantes deben chacer su declaración de impuestos y contribuir con el sistema fiscal. Sin embargo, los beneficios y obligaciones fiscales cambian en función de su estatus de residencia.
Por esto, lo mejor es buscar la ayuda de un abogado o contador para comprender mejor sus obligaciones como contribuyente y evitar problemas tanto con USCIS como el IRS. En Global Immigration Law Group podemos ayudarlo. Comuníquese con nosotros y reciba la asistencia legal que necesita.
IRS – Contribuyentes internacionales
IRS – Número de identificación personal del contribuyente
SSA – Información sobre el número de Seguro Social (SSN)
Los 10 Mitos más Comunes sobre Inmigración en EE. UU.
Cómo obtener la Green Card en Estados Unidos – Guía actualizada
¿Cuáles son las categorías de la Green Card?
¿Cuál es la diferencia entre Green Card y ciudadanía?
Cómo evitar la deportación en Estados Unidos: la guía completa
¿Qué razones pueden llevar a deportar a una persona de los Estados Unidos?
]]>Salir del país sin los permisos correspondientes puede perjudicar su solicitud. Por esto, es fundamental consultar con un abogado de inmigración antes de tomar cualquier decisión. No arriesgue su futuro. En Global Immigration Law Group podemos ayudarlo. Comuníquese con nosotros y asegure su proceso migratorio.
Sí, teniendo la residencia por asilo puede viajar fuera del país y reingresar sin ningún problema. Sin embargo, en caso de contar solo con el estatus de asilado, deberá solicitar un documento de viaje mediante el Formulario I-131. Sin este documento, podrían impedirle regresar a los EE.UU. Por esto, es importante consultar con un abogado de inmigración antes de viajar. En Global Immigration Law Group podemos ayudarlo. Cuéntenos su situación y viaje con la seguridad de saber que podrá mantener su estatus.
Un documento de viaje es un permiso que autoriza a personas sin estatus de residente permanente a viajar al extranjero. También conocido como «libertad condicional anticipada», este funciona como un pasaporte y permite regresar al país sin una visa válida. Además, el solicitar un documento de viaje no afecta su solicitud de residencia.
La documentación necesaria para solicitar un documento de viaje varía en función de si se lo solicite dentro o fuera de Estados Unidos. Encontrará los documentos necesarios para uno y otro caso en la siguiente tabla:
Si se encuentra… | Entonces debe presentar… |
En Estados Unidos | Formulario I-131 (Solicitud de Documento de Viaje) |
Copia de un documento oficial de identidad con fotografía | |
Prueba de estatus de refugiado o asilado | |
Declaración explicando el motivo de una respuesta «sí» a cualquier pregunta en la Parte 6 del Formulario I-131 | |
En el extranjero | Formulario I-131 (Solicitud de Documento de Viaje) |
Dos fotografías estilo pasaporte, a color e idénticas (tomadas en un plazo de 30 días) | |
Evidencia de su última salida de EE.UU. (boletos de avión, tarjeta de embarque, etc.) | |
Recibo de las tarifas pagadas | |
Declaración explicando: – El propósito de su viaje fuera de EE.UU. – El motivo por el que salió de EE.UU. sin solicitar primero un documento de viaje de refugiado – Dónde ha viajado desde que salió de EE.UU. – Sus actividades mientras está fuera de EE.UU.- Si tenía intención de abandonar su estatus de asilo o refugiado al salir de EE.UU. |
Tenga en cuenta que, según su caso, podría necesitar ciertos documentos adicionales. Por esto, lo mejor es buscar la ayuda de un abogado para reunir todos lo necesario. En Global Immigration Law Group podemos ayudarlo. Cuéntenos su caso hoy mismo y pongamos en orden su documentación.
El proceso para obtener un documento de viaje puede resumirse en los siguientes pasos:
Descargue y complete el Formulario I-131, asegurándose de llenar todas las secciones requeridas. Si solicita este documento siendo refugiado/asilado, preste especial atención al completar la parte 6 del formulario. Cualquier error u omisión en este punto podría retrasar o incluso truncar su solicitud.
Luego, reúna los documentos necesarios, mencionados anteriormente. Tenga en cuenta que estos pueden variar en función de si está dentro o fuera del país a la hora de solicitar su documento de viaje.
Si debió salir de Estados Unidos sin el documento de viaje, prepare una declaración explicativa que incluyan el propósito de su viaje fuera del país, el motivo por el que no solicitó el documento, detalles de sus actividades y viajes realizados desde su salida, e intenciones sobre su estatus de asilo o refugiado al salir.
Después, presente la solicitud enviando el formulario y los documentos de soporte a la dirección correspondiente de USCIS. Consulte las Direcciones para la Presentación Directa del Formulario I-131 para obtener información sobre dónde enviar su solicitud.
Finalmente, espere la aprobación, teniendo en cuenta los tiempos de procesamiento de USCIS antes de planificar su viaje. Si tiene una necesidad urgente de viajar, puede consultar la página de Procesamiento Expedito y Viaje de Emergencia de USCIS para más información.
El documento de viaje es sumamente importante ya que, si sale del país sin este, podrían negarle el reingreso e incluso perder su estatus. Por esto, lo mejor contar con un abogado de inmigración que lo ayude a tramitarlo lo antes posible. En Global Immigration Law Group podemos asistirlo. Comuníquese con nosotros y obtenga su permiso de viaje.
Sí, es posible presentar su solicitud de documento de viaje habiendo salido de Estados Unidos. Sin embargo, esto no es recomendable. Si presenta su solicitud después de salir, deberá demostrar que no pudo presentarla antes por motivos de fuerza mayor y que ha estado fuera del país por menos de un año.
Si deja los Estados Unidos sin residencia o un documento de viaje válido, se considerará que ha abandonando su estatus legal en el país, complicando futuras solicitudes de ingreso. Además, se le puede negar la entrada y podría enfrentar dificultades para obtener un nuevo estatus migratorio.
USCIS proporciona estimaciones generales de tiempos de procesamiento en su sitio web, pero estos pueden cambiar dependiendo de varios factores. Por esto, se recomienda presentar la solicitud con al menos 60 días de anticipación a la fecha de viaje prevista.
Un documento de viaje es válido por un año. Sin embargo, los tiempos de procesamiento son cambiantes, por lo que es importante que tenga esto en cuenta si debe tramitar su permiso de viaje desde el extranjero.
Sí, su Formulario I-131 podría ser rechazado si sale de Estados Unidos mientras la solicitud está pendiente. Esto especialmente si no ha indicado la opción de que USCIS envíe el documento al extranjero o si no ha proporcionado datos biométricos antes de salir.
Como hemos visto, con la residencia por asilo podrá viajar fuera de Estados Unidos y volver sin ningún problema. Sin embargo, todo cambia si solo cuenta con un estatus de asilado o si su ajuste de estatus está en trámite. En este caso, deberá solicitar un documento de viaje para poder salir del país. De lo contrario, podría enfrentar consecuencias graves.
Por esto, es fundamental consultar su situación con un abogado de inmigración antes de viajar. Este puede analizar su situación y ayudarlo a elegir la mejor opción disponible. No arriesgue su futuro. En Global Immigration Law Group podemos ayudarlo. Cuéntenos su caso y obtenga la ayuda legal que necesita.
USCIS – Residencia Permanente para Asilados
USCIS – I-131, Solicitud de Documento de Viaje
Residencia Permanente para Víctimas de Violencia o Delitos
Residencia por Asilo: Información y Consejos Esenciales
Residencia por VAWA: Guía Completa para Víctimas de Violencia Doméstica
Cómo obtener la Green Card en Estados Unidos – Guía actualizada
¿Cuáles son las categorías de la Green Card?
Renovación de residencia permanente en Estados Unidos: pasos y documentación
Cómo solicitar la residencia americana por petición familiar, paso a paso
¿Qué es un Perdón Migratorio y cómo debo solicitarlo?
¿Sabías que el reingreso ilegal a Estados Unidos tiene consecuencias graves?
]]>Obtener el asilo puede ser difícil, teniendo en cuenta las duras circunstancias que los solicitantes han sufrido en su país de origen. Pero no está solo. En Global Immigration Law Group sabemos por lo que está pasando. Por eso, nuestros abogados pueden contenerlo y asistirlo a cada paso. Cuéntenos su caso y obtenga la ayuda que necesita.
El asilo es una protección legal para personas que huyen de persecución en sus países de origen debido a raza, religión, nacionalidad, pertenencia a un grupo social particular u opiniones políticas. Los solicitantes deben demostrar un temor fundado de persecución para obtener el estatus de asilado en el país.
Para obtener la residencia a través del asilo, cualquier solicitante debe cumplir con los siguientes requisitos:
Cumplir con estos requisitos es fundamental para obtener la residencia por asilo. Por esto, ante cualquier duda, lo mejor es consultar con un abogado para asegurar su elegibilidad. En Global Immigration Law Group podemos ayudarlo. Comuníquese con nosotros hoy mismo y de el primer paso hacia la residencia permanente en Estados Unidos.
El proceso de tramitación de la residencia por asilo puede resumirse en los siguientes pasos:
Complete el Formulario I-485 (Solicitud de Registro de Residencia Permanente o Ajuste de Estatus). Asegúrese de responder a todas las preguntas sobre su información biográfica, antecedentes de inmigración y estado civil de manera clara y concisa.
Recopile todos los documentos de apoyo necesarios, como el aviso de otorgamiento de asilo, documentos de identidad, pruebas de presencia física en EE. UU., fotos estilo pasaporte, copia del Formulario I-94, etc. Es recomendable también que guarde una copia de cada documento para su registro personal.
Pague las tarifas de presentación correspondientes al Formulario I-485 ($1,140) y los servicios de biometría ($85). Puede pagar con cheque o tarjeta de crédito. Sin embargo, en caso de que no puedas costear las tasas, puedes solicitar una exención a través del Formulario I-912.
Organice todos los formularios y documentos de apoyo en un paquete bien estructurado. Incluya también una carta de presentación detallando todo lo incluido. Una vez hecho esto, envíe el paquete a la dirección correspondiente de USCIS.
Finalmente, USCIS programará una cita de biometría en un Centro de Asistencia con las Solicitudes (ASC) para verificar sus antecedentes penales. Luego, de ser necesario, deberá asistir a una entrevista donde USCIS evaluará su solicitud y confirmará que cumple los requisitos para obtener la residencia por asilo.
En caso de que USCIS le niegue su solicitud o no reciba su green card en un plazo de 120 días, lo mejor es consultar con un abogado. Este podrá ayudarlo a presentar una apelación y/o aconsejarlo ante un retraso irrazonable. En Global Immigration Law Group podemos asistirlo. Cuéntenos su caso y obtenga la ayuda legal que necesita.
Para su solicitud de residencia permanente por asilo, deberá presentar la siguiente documentación:
Documento | Descripción |
Formulario I-485 | Solicitud de Registro de Residencia Permanente o Ajuste de Estatus |
Formulario I-912 (si aplica) | Solicitud de Exención de Tarifas |
Pruebas de obtención de asilo | Copia de la carta, decisión de un juez de inmigración, o el Formulario I-94, Registro de Entrada/Salida que muestre la fecha en que se te concedió asilo |
Evidencia de un año de presencia física en EE. UU. | Documentos que demuestren tu presencia física en EE. UU. durante un año después de la concesión del asilo |
Fotos tipo pasaporte | Dos fotos recientes |
Documento de Identidad | Copia de una identificación emitida por el gobierno |
Certificado de nacimiento | Copia del certificado de nacimiento |
Página del pasaporte con la visa de no inmigrante (si aplica) | Copia de la página del pasaporte con la visa de no inmigrante |
Página del pasaporte con el sello de admisión o permiso de ingreso (si aplica) | Copia de la página del pasaporte con el sello de admisión emitido por un oficial de inmigración de EE. UU. |
Formulario I-693 | Informe Médico y Registro de Vacunas (puede presentarlo junto con el Formulario I-485 o posteriormente cuando se te solicite) |
Registros de la policía y del tribunal (si aplica) | Registros certificados de todos los cargos criminales, aprehensiones o convicciones |
Formulario I-602 (si aplica) | Solicitud de Refugiado para Exención de Causales de Exclusión |
Presentar la documentación necesaria es vital para evitar problemas y retrasos en su solicitud. Sin embargo, esto no es tarea fácil, ya que pueden solicitarle documentos adicionales. Por eso, lo mejor es consultar con un abogado. En Global Immigration Law Group podemos ayudarlo. Cuéntenos su caso y ponga en orden su documentación.
El tiempo que tarda el proceso de residencia por asilo puede variar, pero generalmente puede llevar varios meses o incluso años. Factores como la carga de trabajo de USCIS, la complejidad del caso y cualquier necesidad de evidencia adicional pueden influir en la duración del proceso. Por eso, es importante estar preparado para posibles demoras.
Sí, puede incluir a su cónyuge e hijos/as como asilados derivados, siempre y cuando cumplan con algunos requisitos, como haber sido incluidos en su solicitud de asilo (Formulario I-589) o ser beneficiarios del Formulario I-730.
Para solicitar la residencia por asilo para sus familiares, cada miembro debe presentar un Formulario I-485 por separado con su tarifa de presentación luego de un año de presencia física en EE. UU. Además, deberán incluir documentos adicionales como certificados de matrimonio o nacimiento y el aviso de otorgamiento del asilo.
Sí, existen algunos causales de inadmisibilidad por los que podrían denegar su petición de ajuste de estatus aún siendo asilado. Algunos de los más comunes son tener antecedentes penales, ser considerado una carga pública, tener procesos de deportación previos o ingreso ilegal al país.
Sí. Además de la residencia por asilo existen otros recursos legales a través de los cuales las víctimas de violencia pueden obtener la green card. Algunos de los más populares son las visas VAWA, T y U. Sin embargo, lo mejor es consultar con un abogado de inmigración para explorar todas las opciones disponibles para su caso.
Como hemos visto, la residencia permanente por asilo es un gran recurso para aquellas personas que deben escapar de su país de origen. Sin embargo, este no está exento de dificultades y las condiciones en que los solicitantes deben afrontar este proceso pueden ser abrumadoras.
Por esto, lo mejor es buscar la ayuda de un abogado que pueda no solo asistirlo en las cuestiones legales del proceso, sino también contenerlo durante esta dificil situación. En Global Immigration Law Group sabemos por lo que está pasando. No enfrente este proceso por su cuenta. Comuníquese con nosotros hoy mismo y aseguremos su futuro en Estados Unidos.
USCIS – Residencia Permanente para Asilados
USCIS – I-485, Solicitud de Registro de Residencia Permanente o Ajustar Estatus
Residencia Permanente para Víctimas de Violencia o Delitos
Qué es el Formulario I-485 y cómo solicitar la residencia permanente
Si Obtuve Mi Residencia Por Asilo, ¿Puedo Viajar a Mi País?
Residencia por VAWA: Guía Completa para Víctimas de Violencia Doméstica
Solicitud de la Visa T: proceso, requisitos y más detalles
Visa T: ¿Cuánto tarda en ser aprobada?
¿Una vez aprobada la visa T, se puede viajar?
Cómo obtener la Green Card en Estados Unidos – Guía actualizada
¿Cuáles son las categorías de la Green Card?
Renovación de residencia permanente en Estados Unidos: pasos y documentación
Cómo solicitar la residencia americana por petición familiar, paso a paso
¿Qué es un Perdón Migratorio y cómo debo solicitarlo?
¿Sabías que el reingreso ilegal a Estados Unidos tiene consecuencias graves?
]]>Si fue víctima de violencia doméstica o algún otro delito, es importante buscar ayuda para salir de esa situación y regularizar su estatus. Un abogado puede asistirlo en ambos procesos, acompañando en cada paso. En Global Immigration Law Group estamos aquí para usted. Cuéntenos su caso y reciba la ayuda que merece.
Un auto-peticionario bajo VAWA (Violence Against Women Act) es una persona que solicita la residencia permanente en EE.UU. sin el apoyo de patrocinador (cónyuge, padre o hijo). Recordemos que este programa permite a víctimas de violencia doméstica presentar una petición por sí mismas para obtener protección y estabilidad legal.
Si bien cualquier auto-peticionario puede solicitar la residencia por VAWA, hay ciertas condiciones que debe cumplir para obtenerla. Algunos de los requisitos principales son:
El cumplimiento de estos requisitos es esencial para obtener la residencia por VAWA. Por esto, es fundamental consultar con un abogado para asegurarse de que cumpla con todos ellos antes de presentar su solicitud. En Global Immigration Law Group podemos ayudarlo. Comuníquese con nosotros y de el primer paso hacia su green card.
El proceso para obtener la residencia por VAWA puede resumirse en los siguientes pasos:
En primer lugar, debe tener una visa VAWA aprobada o pendiente para solicitar la residencia. Para ello, debe presentar el Formulario I-360. Si hay una visa de inmigrante disponible en ese momento, podrá presentar su solicitud de ajuste de estatus sin esperar la aprobación de su visa VAWA.
En segundo lugar, debe solicitar y completar el Formulario I-485 (Solicitud de Ajuste de Estatus). En caso de ser un auto-peticionario VAWA como familiar inmediato, puede presentarlo en cualquier momento. De lo contrario, debe verificar la disponibilidad de visas y esperar a que una esté disponible.
Luego de completado, presente el Formulario I-485 junto con el Formulario I-360, mientras este último se encuentra en trámite o después de su aprobación. Revise también la disponibilidad de visas y fechas de prioridad en el Boletín de Visas del Departamento de Estado.
Si ya tiene un Formulario I-485 en trámite basado en una petición I-130 aprobada por su familiar maltratante, debe notificar a la oficina local de USCIS para cambiar su solicitud de ajuste de estatus para que se base en su auto-petición VAWA. El plazo para solicitar dicho cambio es de 30 días.
Finalmente, si se encuentra en el extranjero, deberá seguir el proceso consular para solicitar una residencia por VAWA. Recuerde que deberá presentar toda la documentación y evidencia de apoyo nuevamente para que los oficiales consulares lo analicen.
Tenga en cuenta que, según las particularidades de su caso, podrían presentarse ciertos pasos extra, sobre todo durante el proceso consular. Por eso, lo mejor es contar con un abogado de inmigración que lo asesore. En Global Immigration Law Group podemos acompañarlo en cada paso del proceso. Cuéntenos su caso y evite problemas con su solicitud.
Para obtener la residencia por VAWA deberá presentar la siguiente documentación:
Tenga en cuenta que, dependiendo de su caso, podría necesitar cierta documentación adicional, como waivers migratorios o registros criminales. Por esto, lo mejor es consultar con un abogado sobre los documentos necesarios para su situación. En Global Immigration Law Group podemos ayudarlo. Cuéntenos su caso y pongamos sus papeles en orden.
Sí. Ciertos familiares pueden calificar como solicitantes derivados para una residencia por VAWA. Estos son:
Tenga en cuenta que la Ley de Protección del Estatus del Menor (CSPA) permite a ciertas personas ser consideradas menores aunque hayan cumplido 21 años. Por esto, es importante consultar su situación con un abogado profesional. En Global Immigration Law Group podemos ayudarlo. Cuéntenos su caso y consigamos juntos su residencia permanente.
Sí, se requiere una entrevista para la residencia a través de VAWA. Esta se centra en verificar la veracidad de la relación abusiva y la elegibilidad del solicitante. Pueden hacerle preguntas sobre el historial de abuso, la relación con el agresor y la evidencia presentada en la solicitud.
El tiempo de procesamiento de la residencia por VAWA puede demorar entre 12 a 36 meses o más. Esto varía según factores como la carga de trabajo de USCIS, la complejidad del caso y otros factores individuales. Por esto, es importante preparar una solicitud completa y precisa para agilizar el proceso.
Sí, puede solicitar autorización de empleo con una petición de ajuste de estatus en trámite. Para esto, deberá presentar el Formulario I-765 (Solicitud de Autorización de Empleo) ante USCIS. Recuerde que trabajar en Estados Unidos sin los permisos correspondientes es un delito se castiga con multas, cárcel o incluso la deportación.
Sí, puede viajar fuera de Estados Unidos con un Formulario I-485 en trámite. Para ello, debe solicitar un documento de permiso adelantado presentando el Formulario I-131 (Solicitud de Documento de Viaje).
Sí, ciertas causas de inadmisibilidad pueden afectar su solicitud de residencia por VAWA, por más que los auto-peticionarios estén exentos de los vetos de ajuste. Estos causales están indicados bajo la sección 212 (a) del INA e incluyen la carga pública y la entrada o reingreso ilegal al país.
Como hemos podido ver, una auto-petición VAWA puede ser la puerta de entrada para obtener la residencia permanente en Estados Unidos. Sin embargo, solicitarlo tiene sus dificultades. No solo el proceso puede ser muy cambiante, sino que, además, la documentación y la situación de los solicitantes derivadas también varia de caso en caso.
Por eso, lo mejor es buscar la ayuda de un abogado para afrontar este proceso. Este puede brindarle la contención que necesita, apoyándolo a cada paso y ayudándolo a navegar a través del sistema migratorio. No está solo. En Global Immigration Law Group podemos ayudarlo. Comuníquese con nosotros y demos juntos el primer paso hacia una vida mejor.
USCIS – Residencia Permanente para Auto-peticionario VAWA
USCIS – Cónyuge, hijos y padres abusados (Formulario I-360 para Auto-peticionarios VAWA)
USCIS – I-360, Petición para Amerasiático, Viudo(a), o Inmigrante Especial
USCIS – I-485, Solicitud de Registro de Residencia Permanente o Ajustar Estatus
Residencia Permanente para Víctimas de Violencia o Delitos
Qué es el Formulario I-485 y cómo solicitar la residencia permanente
Solicitud de la Visa T: proceso, requisitos y más detalles
Visa T: ¿Cuánto tarda en ser aprobada?
¿Una vez aprobada la visa T, se puede viajar?
Residencia por Asilo: Información y Consejos Esenciales
Si Obtuve Mi Residencia Por Asilo, ¿Puedo Viajar a Mi País?
Cómo obtener la Green Card en Estados Unidos – Guía actualizada
¿Cuáles son las categorías de la Green Card?
Renovación de residencia permanente en Estados Unidos: pasos y documentación
Cómo solicitar la residencia americana por petición familiar, paso a paso
¿Qué es un Perdón Migratorio y cómo debo solicitarlo?
¿Sabías que el reingreso ilegal a Estados Unidos tiene consecuencias graves?
]]>Un proceso de deportación puede ser abrumador para cualquier persona, ya que en este se juega su futuro en el país. Por esto, lo mejor es buscar la ayuda de un abogado de inmigración que lo acompañe en este duro momento. En Global Immigration Law Group podemos asistirlo. Cuéntenos su caso y defendamos juntos sus derechos.
Una moción para reabrir es una solicitud legal para reconsiderar un caso de inmigración previamente decidido. Se presenta ante un tribunal de inmigración después de que se haya emitido una orden final de deportación o expulsión. Esta debe basarse en nuevos hechos o evidencia que no estuvo disponible al momento del fallo original.
Entonces, ¿Cómo reabrir un caso de deportación? Esto puede resumierse en los siguientes pasos:
Primero, evalúe si su caso califica para una moción para reabrir y si esto es lo mejor para usted. Recuerde que existen diversos tipos de defensa contra la deportación, y elegir el adecuado para su caso es esencial. Por esto, lo mejor es consultar con un abogado antes de iniciar una acción legal.
Una vez que haya decidido presentar una moción para reabrir, reúna toda nueva evidencia relevante que pueda respaldarla. Esto podría incluir testimonios, registros médicos, declaraciones juradas, cartas de apoyo u otra documentación que demuestre cambios en su situación desde la última vez que se consideró tu caso.
Una vez reunida la nueva evidencia, redacte la moción para reabrir su caso. Asegúrese de incluir todos los detalles relevantes sobre por qué su caso debe reabrirse y cualquier nueva evidencia que respalde su solicitud.
Una vez preparada su moción para reapertura, debe presentarla ante el tribunal de inmigración competente. Asegurese de seguir todos los procedimientos y plazos establecidos por el tribunal para la presentación de documentos legales.
Una vez que haya presentado la moción, el tribunal revisará su caso y emitirá una decisión sobre si se concede o no la solicitud de reapertura. Este proceso puede llevar tiempo, así que sea paciente mientras espera la decisión del tribunal.
Dependiendo de la decisión del tribunal, es posible que necesite tomar medidas adicionales. Si se concede la moción, deberá seguir ciertos pasos adicionales para avanzar con su caso. Si se deniega la moción, puede que aún pueda optar por otras clases de defensa contra la deportación o apelar la decisión según sea necesario.
Tenga en cuenta que se trata de un proceso sumamente complejo, en el cual cualquier acción legal precipitada podría complicar su caso. Por esto, lo mejor consultar con un abogado que lo asista a cada paso del proceso. En Global Immigration Law Group podemos ayudarlo. Comuníquese con nosotros hoy mismo y defiéndase contra la deportación.
Como hemos mencionado, una moción para reabrir busca revisar una decisión basada en nuevos hechos o evidencia relevante no presentada anteriormente. Una moción para reconsiderar, en cambio, solicita revisar una decisión debido a una interpretación incorrecta de la ley o política, sin considerar nuevos hechos o evidencia.
Confundir estas mociones puede resultar en la nulidad de su moción. Por esto, es importante consultar con un abogado antes de tomar cualquier acción legal. No arriesgue su futuro enfrentando estos procesos por su cuenta. En Global Immigration Law Group podemos ayudarlo. Hable con un abogado y defiéndase contra la deportación.
Veamos este ejemplo para analizar mejor la diferencia entre una moción para reabrir y para reconsiderar: María presentó una solicitud de ajuste de estatus basada en su matrimonio con un ciudadano estadounidense, pero fue denegada debido a una interpretación incorrecta de la ley por parte del tribunal.
Durante su audiencia, María no pudo presentar cierta documentación crucial que demostraría su elegibilidad para el ajuste de estatus. Una moción para reconsiderar sería apropiada en este caso, ya que se trata de corregir un error legal sin presentar nuevos hechos o evidencia.
Existen dos razones por las que Inmigración y Aduanas (ICE) o el Departamento de Seguridad Nacional (DHS) podría aceptar una moción para reabrir:
Tenga en cuenta que la moción para reabrir su caso es una entre muchas opciones de defensa contra la deportación. Elegir la que más conveniente para su caso es esencial. Por eso, lo mejor es consultar con un abogado antes de iniciar un proceso. En Global Immigration Law Group podemos ayudarlo. Cuéntenos su caso y defendamos juntos sus derechos.
Una moción para reabrir un caso debe presentarse dentro de los 90 días posteriores a la fecha de entrada de una orden final de remoción. Sin embargo, existen excepciones a este plazo:
Los plazos de presentación son claves para la presentación de una moción de reapertura. Por esto, lo mejor es consultar con un abogado de inmigración para presentarla en el momento adecuado. No arriesgue su futuro enfrentando una apelación por su cuenta. En Global Immigration Law Group podemos ayudarlo. Cuéntenos su caso y defiéndase como se debe.
Para presentar y respaldar una moción para reabrir su caso, debe presentar la siguiente documentación:
Tenga en cuenta que la presentación de nueva evidencia es fundamental para cualquier moción para reabrir. Por esto, lo mejor buscar la ayuda de un abogado para reunir la documentación necesaria. En Global Immigration Law Group podemos asistirlo. Comuníquese con nosotros y pongamos en orden sus papeles.
Las causas más comunes para presentar una moción de reapertura son:
– Suspensión de la deportación.
– Asilo y retención de la remoción.
– Alivio bajo la Convención de las Naciones Unidas contra la Tortura (protección CAT).
– Ajuste de estatus.
– Alivio NACARA 203.
– Asistencia ineficaz de abogado.
Sí, puede ser deportado mientras su moción se encuentre pendiente. Debe tener en cuenta que presentar una moción para reabrir no cambia la orden de deportación subyacente. Por esto, lo mejor es consultar con un abogado de inmigración antes de iniciar cualquier acción legal.
Sí, se puede apelar la denegación de una moción para reabrir ante la Junta de Apelaciones de Inmigración (BIA) y, posteriormente, ante el Tribunal de Apelaciones de los Estados Unidos para el Noveno Circuito en la mayoría de los casos.
Sin embargo, es crucial actuar rápidamente, ya que hay plazos limitados para apelar una decisión de inmigración. Por esto, lo mejor es consultar a un abogado de inmediato para evitar la pérdida del derecho de apelación.
En caso de que opte por la salida voluntaria y no respete el plazo establecido para salir del país, la moción para reabrir será denegada por incumplimiento. A esto se lo conoce como la “Doctrina de Desentitulación Fugitiva” según la cual, al negarse a salir según lo establecido, el extranjero ha renunciado a su derecho de reabrir el caso.
Una vez concedida su moción para reabrir su caso, se le permitirá presentar la nueva evidencia. El juez de inmigración la analizará y fallará sobre el caso en base a la nueva documentación presentada. Sin embargo, esto no garantiza que la deportación será cancelada ni finalizará el proceso.
Una vez que el juez falle deberá continuar su camino legal por otras vías, ya sea mediante otro recurso de defensa o mediante una apelación. Por esto, lo mejor es buscar la ayuda de un abogado de inmigración que lo guíe a cada paso. En Global Immigration Law Group podemos ayudarlo. Comuníquese con nosotros y reciba la ayuda legal que necesita.
USCIS – Preguntas y Respuestas: Apelaciones y Mociones
Clasificación de las Deportaciones en EE. UU
¿Qué hacer si tengo una orden de deportacion?
¿Qué razones pueden llevar a deportar a una persona de los Estados Unidos?
Cómo evitar la deportación en Estados Unidos: la guía completa
Formulario 42B de Inmigración: el recurso para cancelar la deportación en Estados Unidos
¿Qué es un Perdón Migratorio y cómo debo solicitarlo?
¿Qué es el Formulario o Perdón I601 y para qué sirve?
¿Cuánto tiempo tarda en resolverse una apelación de deportación en Estados Unidos?
]]>Las solicitudes de asistencia humanitaria pueden ser un momento estresante. Sabemos que en estos procesos muchas veces se juega la seguridad de usted e incluso de su familia. Por esto, esta clase de solicitudes pueden ser abrumadoras. Pero en Global Immigration Law Group podemos ayudarlo. Cuéntenos su caso y reciba la asistencia legal de calidad que necesita.
El Estatus de Protección Temporal (TPS) es un beneficio otorgado por el Secretario del DHS a extranjeros de países afectados por condiciones extraordinarias, tales como:
Este le otorga un estatus temporal que le permite permanecer en Estados Unidos, protegiéndolo contra la deportación y permitiéndole trabajar y viajar legalmente.
Para solicitar el Estatus de Protección Temporal (TPS), los migrantes deben cumplir con los siguientes requisitos:
La ley contempla excepciones al requisito de presencia y residencia continua. Por esto, es fundamental buscar un abogado de inmigración que pueda analizar su caso. En Global Immigration Law Group podemos ayudarlo. Cuéntenos su situación hoy mismo y demos juntos el primer paso hacia una vida mejor en Estados Unidos.
Como dijimos, solo los migrantes provenientes de ciertos países pueden solicitar el Estatus de Protección Temporal. Los designados por USCIS son:
En la siguiente tabla encontrará la documentación que debe presentar para su solicitud de Estatus de Protección Temporal:
Categoría | Documentación |
Formularios | Formulario I-821, Solicitud de Estatus de Protección Temporal |
Formulario I-765, Solicitud de Autorización de Empleo (si se desea solicitar un EAD) | |
Formulario I-601, Solicitud de Exención de Causal de Inadmisibilidad (si es necesario) | |
Evidencia de Identidad y Nacionalidad | Pasaporte |
Certificado de nacimiento con identificación con foto | |
Documento de identidad nacional con foto y huellas dactilares emitido por el país | |
Certificado de naturalización (si es necesario) | |
Declaración jurada en ausencia de documentos primarios (si es necesario) | |
Evidencia de Fecha de Entrada | Copia de pasaporte |
Formulario I-94, Registro de Entrada/Salida | |
Evidencia de Residencia Continua (CR) | Registros de empleo |
Recibos de renta, facturas de utilidades, recibos o cartas de empresas | |
Registros escolares de las escuelas en Estados Unidos a las que han asistido usted o sus hijos | |
Registros de hospital o registros médicos relacionadas al tratamiento u hospitalización de usted o sus hijos | |
Declaraciones de oficiales de su iglesia, unión u otra organización, que le conozcan y conozcan donde vive | |
Documentación Adicional | Certificado de bautismo |
Registros escolares o médicos | |
Otros documentos de inmigración | |
Declaraciones juradas de amigos o familiares sobre nacionalidad y lugar de nacimiento | |
*Nota: Debe presentar toda la documentación en inglés. Cualquier documento que se encuentre en otro idioma debe ir acompañado de su traducción completa. |
Tenga en cuenta que cualquier error en la documentación (ya sea por falta u omisión) puede entorpecer su solicitud. Por esto, es fundamental contar un abogado de inmigración que lo ayude a reunir y llenar los documentos necesarios. En Global Immigration Law Group estamos aquí para usted. Comuníquese con nosotros y pongamos en orden sus papeles.
Los principales beneficios que un Estatus de Protección Temporal trae consigo son:
El TPS no otorga un estatus permanente y para obtener cualquier otro beneficio debe cumplir los requisitos correspondientes. Por esto, lo mejore es buscar un abogado que lo ayude a continuar su proceso migratorio. En Global Immigration Law Group podemos asistirlo. Cuéntenos su caso y de el primer paso hacia su nueva vida en Estados Unidos.
El proceso de solicitud de un Estatus de Protección Temporal puede resumirse en los siguientes pasos:
Una vez que haya preparado su paquete de solicitud de Estatus de Protección Temporal con toda la documentación necesaria, tendrá que enviarlo a la dirección indicada para su país. Asegúrese de firmar su solicitud y pagar las tarifas correspondientes (o adjuntar la solicitud de exención de tarifas, si corresponde).
En esta etapa USCIS revisará la documentación presentada. Si cumple con los criterios de aceptación, ingresarán su solicitud en el sistema y le enviarán un acuse de recibo. En la parte superior de dicho documento encontrará un número de recibo, con el cual podrá verificar el estatus de su caso online.
Si no recibe un acuse de recibo dentro de las tres semanas posteriores a la presentación de su solicitud, puede llamar al Centro de Contacto de USCIS para asistencia. Si su solicitud fue rechazada durante la etapa de revisión, puede volver a presentarla durante el periodo de reingreso, luego de corregir los problemas señalados por USCIS.
USCIS enviará una notificación de cita para tomar sus datos biométricos en un Centro de Asistencia en Solicitudes (ASC). Tenga en cuenta queesto es obligatorio para todo solicitante de TPS mayor de 14 años de edad, con el fin de corroborar identidad, realizar verificación de antecedentes y generar un EAD (si ha sido solicitado).
Concurra a su cita en el ASC, presentando evidencia de su nacionalidad e identidad (por ejemplo, un pasaporte), su acuse de recibo, su notificación de cita y su EAD vigente (si tiene uno). De no poder asistir, debe presentar una solicitud de reprogramación tan pronto como sea posible. Tenga en cuenta que esto podría retrasar su caso.
Una vez que USCIS haya analizado su solicitud y tenga sus datos biométricos, las autoridades tomarán una decisión sobre su solicitud. De ser aprobada, le enviarán una notificación de aprobación y un EAD (si lo solicitó y no lo ha recibido antes de este paso).
Tenga en cuenta que podrían solicitarle documentación adicional para determinar su elegibilidad. En estos casos, debe responder rápidamente y buscar la ayuda de un abogado para evitar el rechazo de su solicitud. No arriesgue su futuro. Comuníquese con nosotros hoy mismo y reciba la asistencia legal que necesita.
Los TPS generalmente son renovados anualmente. Sin embargo, esto depende de las decisiones de extensión del Fiscal General. Los beneficiarios deben reinscribirse durante cada periodo de reinscripción para mantener los beneficios, sin importar si se le concedió por USCIS, un Juez de Inmigración o BIA.
Una solicitud tardía de Estatus de Protección Temporal se refiere a la presentación después de la fecha límite de reinscripción o durante una extensión del periodo de designación. Para solicitarla, debe cumplir con ciertas condiciones, como ser cónyuge o hijo de alguien elegible. Verifique las fechas de inscripción en la página de TPS de su país.
Sí, algunos beneficiarios del Estatus de Protección Temporal pueden ser elegibles para obtener la residencia permanente en los Estados Unidos. Sin embargo, tenga en cuenta que el TPS no otorga la green card automáticamente, sino que deberá seguir el proceso de solicitud correspondiente.
Si, debe pagar las tarifas oficiales del Servicio de Inmigración de Estados Unidos correspondientes a los Formularios I-821, I-765 y para la toma de sus datos biométricos. Sin embargo, puede presentar una solicitud de exención de tarifas si cumple con los requisitos correspondientes.
Sí, puede viajar fuera de los Estados Unidos con un Estatus de Protección Temporal aprobado. Sin embargo, tenga en cuenta que primero debe solicitar un permiso de viaje. De lo contrario, podría perder su estatus y enfrentar consecuencias legales graves, como la deportación.
Sí, puede apelar ante el rechazo de su solicitud de Estatus de Protección Temporal. Una vez que USCIS deniega su solicitud, tiene 30 días para apelar ante la Oficina de Apelaciones Administrativas (AAO).
Tenga en cuenta que no podrá apelar si fue colocado en procedimientos de remoción cuando le denegaron su solicitud de TPS. Sin embargo, en estos casos puede solicitar que un juez de inmigración adjudique su solicitud para evitar la deportación.
Como hemos visto, el Estatus de Protección Temporal es un gran recurso para aquellos que escapan de su país de origen en busca de alivio humanitario. Además, el mismo es una forma de defensa contra la deportación, ofreciendo a sus beneficiarios el permiso de trabajo y abriendo una puerta para solicitar la residencia permanente en el futuro.
Sin embargo, la cantidad de documentación necesaria y la rigurosidad de las fechas de inscripción pueden dificultar el proceso. Por esto, la asistencia de un abogado es esencial. No arriesgue su futuro presentando una solicitud por su cuenta. En Global Immigration Law Group podemos ayudarlo. Cuéntenos su caso y defendamos juntos su derecho a una vida mejor.
USCIS – Estatus de Protección Temporal
Cómo obtener la Green Card en Estados Unidos – Guía actualizada
¿Qué hacer si tengo una orden de deportacion?
¿Qué razones pueden llevar a deportar a una persona de los Estados Unidos?
Cómo evitar la deportación en Estados Unidos: la guía completa
Formulario 42B de Inmigración: el recurso para cancelar la deportación en Estados Unidos
Clasificación de las Deportaciones en EE. UU
¿Qué es un Perdón Migratorio y cómo debo solicitarlo?
¿Qué es el Formulario o Perdón I601 y para qué sirve?
¿Cuánto tiempo tarda en resolverse una apelación de deportación en Estados Unidos?
]]>